Introducción
Siempre intuí que cuanto mayor fuera el rango que ofrecía la cámara y más flexibles fueran los saltos debía ser mejor, pero una y otra vez me golpeaba la misma pregunta: "Y esto, ¿para que me sirve?". Si viene en las características de la cámara debe ser por algo.
La medición de la luz y los modos de medición
Para determinar esa cantidad de luz, podemos indicar a nuestra cámara qué superficie de nuestro encuadre es la que queremos evaluar para determinar esa cantidad de luz.
Los modos de medición dependen de cada cámara, pero existen una serie de ellos más o menos estándar. Estos modos podrían ser, de menor a mayor superficie tenida en cuenta para realizar el cálculo de la luz necesaria, el modo puntual, en el que se mide una pequeña superficie alrededor del punto de enfoque; el promediado o ponderado al centro, en el que la superficie que se tiene en cuenta alrededor del punto de enfoque es mayor; y el matricial, en el que se tiene en cuenta la superficie completa del encuadre.
¿En qué modos tiene sentido usar la compensación de la exposición?
Efectivamente, éste es el motivo. Gracias al control de composición de la exposición tenemos la posibilidad de controlar la exposición por encima de los datos arrojados por la propia cámara.
Se pueden presentar ocasiones en las que, por la naturaleza de la fotografía, el resultado que obtengamos independientemente del modo de medición utilizado no sea completamente de nuestro agrado.
Y hay situaciones especiales en los que además la corrección de la exposición se convierte casi en una norma que debemos aplicar de forma continua y que te enumero a continuación.
Un caso de aplicación: Corrigiendo la subexposición o sobreexposición de tu cámara
Por ejemplo, hay determinados usuarios que se quejan de que su cámara subexpone o sobreexpone siempre que hace fotos con un determinado modo de medición.
Esto implica para ellos que, si no modifican este parámetro, todas sus fotos quedan subexpuestas o sobreexpuestas, según su modelo de cámara, para ese modo de medición.
Gracias a este control, esos usuarios mantienen una configuración por defecto con el compensador de la exposición que les permite hacer fotos con exposiciones más acordes a sus gustos.
Otra situación muy interesante: tomando fotos para fusionar posteriormente
Pensado fundamentalmente para fusionar diferentes tomas, este control permite, fijando previamente la cámara con un trípode, realizar varias fotos de un mismo encuadre con exposiciones diferentes, de modo que recojamos la información correcta de las distintas zonas de la fotografía a lo largo de las tomas para fusionarlas posteriormente, ya que el rango dinámico de la cámara no nos permitiría exponer correctamente todas las zonas de la foto en una sola toma.
Es lo que se conoce como fotografías de Alto Rango Dinámico (HDR) o fusión de imágenes.
El caso es que hay cámaras que no cuentan con este modeo de braketing, y otras en las que el modo está limitado a un número de tomas que podemos considerar insuficientes para realizar una fusión con garantías o que no nos da demasiada libertad en el rango y saltos aplicados.
Sea cual fiere el caso de tu cámara, gracias al control de corrección de la exposición podrías aplicar un braketing personalizado tanto en número de tomas como en los saltos de exposición entre cada una de ellas.