![AHMF31 [día30]](http://imgs1.dzoom.org.es/dzdn/img/1209/AHMF31-30.jpg)
¿A ti también te pasa que llega la noche y, al ver todas esas luces, se desata tu vena creativa y sientes la necesidad de disparar y disparar?
Luego los resultados no siempre coinciden con la imagen que habíamos apreciado o con las espectativas que había despertado en nosotros la maravillosa escena que queríamos inmortalizar.
Para que la próxima vez que vayas a retratar una escena nocturna no "falles", hemos pensado que la entrega de hoy debería proporcionarte las "armas" necesarias para mejorar tus composiciones de noche, ¿quieres conocerlas?
Las primeras armas de las que hablaremos son los accesorios que te permitirán lograr mejores tomas nocturnas. Presta atención, ahora que llega la Navidad puede ser un buen momento para plantearte aumentar tu equipo.
¿Cuál es el Equipo de un "Fotógrafo Nocturno"?
A diferencia de las entregas anteriores, paisajes y retratos, en que decíamos que sólo bastaba con la cámara, me temo que en fotografía nocturna hay un accesorio que se convierte en básico e imprescindible: el trípode.
Ten en cuenta que la principal característica de la fotografía nocturna es la falta de luz, por lo que será necesario abrir el diafragma al máximo, siempre que la profundidad de campo se mantenga en los márgenes que deseas, pero, sobre todo, tendrás que prolongar el tiempo de exposición de la toma a valores muy altos.
De modo que recuerda, si vas a salir de noche a hacer fotos, no olvides llevarte el trípode.
Si además del trípode cuentas con un disparador remoto, podrás evitar las vibraciones que se producen al disparar tu cámara, por lo que es una buena y sobre todo barata opción de aumentar tu equipo para tomas nocturnas.
El último de los artículos que te voy a recomendar es un buen flash externo, pero no te engañes, por muy bueno que sea tu flash, todos tienen una distancia máxima de alcance.
El flash te vendrá muy bien para tomas cortas o para usarlo como flash de relleno, pero no te plantees su uso para fotografiar edificios o escenas a cierta distancia de donde estás situado. Piensa que nunca podrá suplir la fuerza de la luz del Sol, ¿entiendes a qué me refiero?
El simple hecho de que sea de noche no hace obligatorio el uso del flash y, de hecho, en muchas situaciones su uso será perjudicial para tus fotos. Así que no lo uses de forma indiscriminada.
El Modo "Noche". ¿En Qué Consiste?
¿Recuerdas que cuando vimos los modos de disparo de nuestra cámara hablamos sobre uno al que denominamos Modo "Noche"?
Como su nombre indica, se trata de un modo apropiado para situaciones en las que las condiciones de iluminación son claramente deficientes.
La forma de afrontar ese defecto por parte de este modo consiste en disponer una amplia apertura de diafragma y, sobre todo, un tiempo de exposición lo suficientemente prolongado como para lograr una toma correctamente expuesta.
Si con esos parámetros no fuese posible lograr exponer de forma adecuada, la cámara, de forma automática, incrementaría la sensibilidad ISO, aunque ya sabes que la calidad de la foto se reduce considerablemente a valores elevados de este parámetro.
¿A que después de haber visto como funciona el modo tú eres capaz de reproducirlo a partir de un modo manual o semiautomático? Estoy seguro de que eres perfectamente capaz.
Y por eso, siempre que puedas, "háztelo tú mismo", de ese modo controlarás el tiempo de exposición, la apertura de diafragma para la toma y, también, la sensibilidad ISO, evitando que la cámara establezca un valor demasiado elevado por defecto.
Ya sabes lo que opino sobre los modos preconfigurados y las limitaciones que tienen, así que mi consejo: ¡toma el mando y controla tú a tu cámara!
La Mejor Hora Para Fotografía Nocturna: La "Hora Azul"
¿Estás decidido a realizar una sesión de fotografía nocturna? Pues déjame que te dé un consejo sobre la mejor hora para llevar a cabo tus fotos: ¡Haz las fotos durante la denominada "Hora Azul"!
Con esto no quiero decir que sólo puedas hacer fotos nocturnas durante la Hora Azul, pero si puedes elegir el momento en que hacer la foto, no hay mejor instante que durante esta hora.
La "Hora Azul", también conocida como Hora Mágica, es el período de tiempo que empieza media hora antes de que el sol se ponga y finaliza treinta minutos de su puesta.
¿Y por qué es tan "mágico" este intervalo de tiempo? Pues muy sencillo, durante este tiempo, si el cielo está suficientemente despejado, verás como va cambiando de color desde un azul claro a un azul cada vez más intenso, color que vendrá de perlas a los fondos de tus instantáneas nocturnas.
Otros Consejos Para Mejorar Tus Tomas Nocturnas
Además de haberte hablado sobre la hora más apropiada para hacer fotografía nocturna, voy a darte otros consejos que podrán serte muy útiles en tus próximas sesiones nocturnas, ¿te parece?
Mantén la Sensibilidad ISO al mínimo posible. ¿Recuerdas cuando hablamos sobre la sensibilidad del sensor? A medida que elevamos la sensibilidad, la relación señal/ruido baja y ello supone una pérdida considerable de calidad en la foto, como consecuencia de la incorporación de mucho ruido. Por tanto, es preferible mantener un valor bajo de sensibilidad y prolongar el tiempo de exposición, salvo que no contemos con trípode. En ese caso y sólo en ese caso, elevaremos el valor ISO, sacrificando la adición de ruido para evitar la trepidación en la imagen.
- Cierra el Diafragma. Las tomas nocturnas generalmente requieren una elevada nitidez en todos sus elementos y la única forma de lograr esto es reduciendo al máximo la abertura del diafragma, para así incrementar la profundidad de campo.
Por supuesto, esta reducción del caudal de luz ha de verse contrarrestada por un mayor tiempo de exposición y/o una mayor sensibilidad con el objeto de obtener una foto correctamente expuesta. - El Tiempo de Exposición actúa como "contrapeso". Si es recomendable limitar la sensibilidad y cerrar el diafragma, entonces, para lograr una toma expuesta adecuadamente, es necesario prolongar el tiempo de exposición.
Mi recomendación es que utilices el tiempo de exposición necesario para que la iluminación sea la correcta, ni más ni menos. Utiliza, por tanto, este parámetro como un simple "contrapeso", salvo que quieras hacer fotos de estelas, en cuyo caso el tiempo será el primer parámetro que deberás fijar.
"Metering" puntual o ponderado al centro. A la hora de seleccionar el modo de "metering" en tu cámara, no te conformes con el modo matricial. Resultará mucho más apropiado el uso de la medición puntual o ponderada al centro. Ten en cuenta que en las tomas nocturnas habrá mucha diferencia de iluminación entre luces y elementos oscuros, por los que si utilizas el modo matricial no saldrá bien ni una cosa ni la otra.
- Prueba con técnicas HDR. Si quieres conseguir plasmar el amplio rango lumínico de la fotografía y tu cámara no te lo permite, entonces es el momento de que dejes paso a las técnicas HDR y observes los magníficos resultados que pueden proporcionar a tus fotografías.
Tomas Nocturnas Especiales: Fuegos Artificiales, Tormentas y "Estelas de luz"
Además de las fotos nocturnas caracterizadas exclusivamente por el momento en que se realiza la toma, pues los objetos retratados son idénticos a aquellos que se retratarían en la misma toma pero durante el día, existen tomas nocturnas que únicamente se producen durante esta parte del día.
Me estoy refiriendo a fotografías de fuegos artificiales, de tormentas, de estelas de luz... A todas estas fotografías les son aplicables muchos de los consejos dados hasta ahora, sin embargo, también tienen sus peculiaridades.
Cada una de ellas da, por lo menos, para un artículo entero, así es que, si te parece, te voy a recomendar la lectura de tres de nuestros artículos en los que ya abordamos esta temática hace no mucho tiempo, ¿de acuerdo?
Fuegos artificiales. El uso de un trípode, la selección de un número "f" alto o el enfoque manual.- Tormentas. Además de ponerte a cubierto o darle uso al modo "bulb" de tu cámara.
- Estelas de luz. Personalmente me considero un enamorado de este tipo de fotografías.
Sí, lo sé, seguro que conoces o, al menos, se te ocurren más tipos de tomas nocturnas aparte de estas tres que he indicado.
En Resumen...
Con esta entrega hemos cubierto cómo mejorar otro buen puñado de las fotos que, a buen seguro, haces habitualmente. Me refiero, claro, a las fotos nocturnas.
De ahora en adelante ya conoces con qué accesorios debes contar para afrontar con las máximas garantías tus sesiones fotográficas nocturnas, has visto cuál es la hora más recomendable para realizar fotos por la noche, conoces un amplio número de consejos que seguir con tus fotos y tienes las referencias de buenísimos artículos para ocasiones especiales como fuegos artificiales, estelas de luz e incluso tormentas.
Como siempre, tienes los mimbres necesarios para lograr cada vez mejores fotos, ahora sólo falta "emplear de forma adecuada estos mimbres" y practicar una y otra vez hasta que asimiles todos los conceptos y te salgan como algo mecánico. ¡Ánimo y a por ello!
![AHMF31 [día 29]](http://imgs2.dzoom.org.es/dzdn/img/1209/AHMF31-29.jpg)
El Flash. Sobre todo en fotografía de interior, el flash se hace imprescindible para obtener buenos resultados en tus retratos. Incluso en fotografía de exterior puede ser útil como flash de relleno para suavizar sombras duras. 
Las focales más empleadas en fotografía de retrato son focales normales (35-50 mm) o incluso "teles" (>70 mm), descartando gran angulares y súper gran angulares por la distorsión, poco deseable en retrato, que producen sobre el sujeto fotografiado. 
Hoy día, todas las cámaras cuentan con un modo preconfigurado para retrato que suele identificarse con un logo con una cabeza de perfil. Sabes a qué me refiero, ¿verdad?
Posteriormente, una vez fijada la apertura del diafragma, y en función de las características de iluminación de la toma, se establecerán los valores de tiempo de exposición y sensibilidad para lograr una toma correctamente expuesta. 


Que se lo pregunten a los famosos, o más bien a los fotógrafos de los famosos. Éstos invierten mucho más tiempo en el retoque posterior que en las sesiones fotográficas, no hay duda. ![AHMF31 [día28]](http://www.dzoom.org.es/dzdn/img/1209/AHMF31-28.jpg)
El trípode. Después de la cámara, en fotografía de paisaje, el trípode es, sin duda, el accesorio más importante que debes considerar incluir en tu equipo. Piensa que lo habitual es buscar ampliar al máximo la profundidad de campo de la toma, para lo cual sueles necesitar reducir considerablemente la apertura de diafragma y ello va asociado a un incremento del tiempo de exposición, por lo que necesitas un trípode para evitar la trepidación.
El disparador remoto. Si quieres "sacar nota" en la faceta de evitar el movimiento de tu cámara, puedes contar con un disparador remoto que evite la transmisión de la vibración que se produce al apretar el "gatillo" de tu cámara.
Filtro Polarizador. Este tipo de filtros será muy apropiado a la hora de lograr unos cielos de un azul más intenso, también te permitirá eliminar los incómodos y poco estéticos reflejos lumínicos en el agua y, en términos generales, dará a tus paisajes mayor fuerza y contraste.
Es cierto, venga a hablar de accesorios extra y todavía no te he hablado de lo más importante, de los objetivos más apropiados en fotografía de paisajes. 






Panorámicas. Cuando vamos a hacer una fotografía de un paisaje se nos viene a la cabeza, irremediablemente, la posibilidad de tomar una panorámica. 
Con las tres entregas anteriores sobre composición podrías pensar que ya te había contado todo sobre la composición, o si no todo, al menos sí lo más básico, ¿no? 
Enmarcando tus fotografías. No me interpretes mal, no me refiero a que una forma de llamar la atención sobre tus fotografías sea imprimirlas, comprarles un marco y exponerlas, que también. Especialmente si el marco es o muy bonito o muy feo. 



![AHMF31 [día26]](http://www.dzoom.org.es/dzdn/img/1209/AHMF31-26.jpg)

Una última cosa, recuerda que cuando hablo de líneas no me estoy refiriendo de forma exclusiva a objetos longitudinales que presenten claramente líneas definidas en nuestras composiciones. La sensación de linealidad también se puede conseguir con una secuencia de elementos debidamente alineados, ¿de acuerdo? 

Imagina fotografías de árboles, torres, edificios en general, rascacielos, monumentos de acentuada verticalidad, etc. Todos estos elementos tienen la propiedad de transmitir al que los ve una sensación de fuerza, de poder, de desafío de la ley de la gravedad, ¿no te parece?
El papel de las líneas diagonales es más secundario que el de horizontales y verticales. Las líneas diagonales suelen emplearse casi exclusivamente para guiar la vista del que observa la fotografía hacia el verdadero centro de interés de la imagen.
Piensa en vías de tren, carreteras, cauces de río, etc. Son líneas fabulosas para guiar la mirada del que ve la fotografía y llevarle hacia el objeto sobre el que quieres llamar su atención. 