El último accesorio que vamos a tratar en esta pequeña serie dedicada a los accesorios de nuestra cámara es, precisamente, aquél que permite guardar y transportar al resto de accesorios.
Veremos los modelos de bolsas que existen en el mercado y trataremos de sugerirte aquel modelo de bolsa que más te conviene en función de aquello que quieres que ésta te ofrezca.
Si estás pensando adquirir una bolsa para tu equipo o simplemente quieres conocer los tipos existentes de cara a futuras compras o para saber qué recomendar a tus conocidos, te invito a que me acompañes durante 5 minutos. ¡No te lo pierdas!
Por supuesto, éste es un artículo especialmente destinado a los usuarios de cámaras réflex y, a lo sumo, también de bridges. Pues para transportar las diminutas compactas que se fabrican hoy en día no es necesario contar con una bolsa muy sofisticada.
En la figura de la derecha puedes ver una bolsa típica de almacenamiento de compactas que además suelen permitir almacenar otra tarjeta de memoria e incluso una posible batería de repuesto.
Bien, como digo, vamos a centrarnos en bolsas para guardar y transportar cámaras réflex y sus accesorios.
De cara a presentarte los modelos existentes, he pensado que sería apropiado hacerlo a partir de la clasificación que ofrecen en www.cambags.com, una web de la que luego hablaremos, pues te será de gran ayuda a la hora de elegir tu futura bolsa para tu equipo fotográfico.
Holster (Pistolera)
Es el modelo más sencillo de bolsa para tu cámara réflex. De hecho, su nombre es bastante descriptivo, puesto que, al igual que a los "vaqueros" en las pelis del Oeste su "pistolera" les servía exclusivamente para enfundar su arma, en nuestro caso la cámara fotográfica, este tipo de funda sólo te permitirá guardar la cámara y, a lo sumo, alguna tarjeta de memoria o batería extra.
Si buscas un modelo de funda sencillo, portable y en el que básicamente quieres guardar tu cámara, éste es el modelo más aconsejado para ti. Si buscas guardar además otros accesorios como objetivos o filtros, vete olvidando de este modelo. Desde luego, no es el que más te conviene en ese caso.
Shoulder (Bolsa de hombro)
Como puedes ver en la imagen de la derecha, la bolsa de hombro es de tamaño superior a la bolsa tipo holster. A diferencia de la anterior, te ofrece la posibilidad de guardar más accesorios en sus diferentes compartimentos.
El nombre viene, por supuesto, de la forma de portar este tipo de bolsa, pues tiene una cinta para llevarla al hombro. En este sentido te recomiendo que la lleves cruzada de cara a proteger tu espalda en largas caminatas durante tus sesiones fotográficas.
En este tipo de bolsas, al igual que en el resto vigila siempre que el grado de acolchado de los compartimentos sea adecuado para proteger tu cámara y los distintos accesorios que guardes en la bolsa.
Slingbag (Bandolera o Mochila de una sola cinta)
La principal ventaja que aporta esta variedad con respecto a la anterior es una mayor comodidad a la hora de transportar los accesorios, al estar acolchado el contacto con la espalda y ser más ergonómico.
En tamaño y capacidad probablemente sean similares, si bien el hecho de contar con una sola cinta (a diferencia de dos como las mochilas de toda la vida) hace que con un simple gesto seas capaz de acceder al compartimento principal, donde está tu cámara, y disparar rápidamente.
Personalmente, conozco bien este tipo de bolsas, porque hace tiempo adquirí una Lowepro 200, y estoy francamente contento. Fundamentalmente por el aspecto que comento de que son bastante cómodas a la hora de portarlas y, sobre todo, porque permiten un acceso rápido a la cámara sin necesidad de quitarte la bandolera. Basta girarla para traerte la mochila al costado, abrir la cremallera, sacar la cámara y disparar.
Backpack (Mochila de las de toda la vida, dos cintas)
Las diferencias con respecto a la anterior son, básicamente: mejor reparto del peso de cara a proteger nuestra espalda, al contar con dos cintas una para cada hombro; mayor capacidad, precisamente, gracias a que al estar más repartido el peso es viable que el fotógrafo pueda llevar un mayor número de accesorios con cierta comodidad en una mochila más grande; y la que representa el principal inconveniente con respecto a las mochilas de una cinta, su contenido no es accesible sin quitarte la mochila.
Si eres de los que te gusta llevar muchos accesorios y tus paradas para hacer fotos son largas, es probable que éste sea el modelo más apropiado en base a tus necesidades, aunque considera siempre el "incordio" de tener que quitarte la mochila para poder acceder a la cámara, si es que quieres llevar la cámara en la bolsa y no colgada al cuello o en el hombro como acostumbran muchos.
Case (Maletín)
Como cabía esperar, en el campo de las bolsas también hay un apartado para profesionales o, al menos, para aquellos que, primero, tienen una gran cantidad de accesorios y, segundo, quieren llevarlos todos juntos.
El modelo más adecuado para este tipo de fotógrafo al que le gusta llevar consigo un equipo numeroso y voluminoso y que no les importa "cargar" a cambio un mayor peso, menor ergonomía y peor portabilidad, es el maletín.
En la imagen de la derecha tienes un ejemplo en el que se pueden apreciar claramente las ventajas e inconvenientes que te ofrecen este tipo de bolsas.
¿Cómo Elijo el Modelo de Bolsa Que Necesito? Busca, Infórmate, Compara y Decide
Una vez que conoces la amplia variedad de categorías que existen en el mercado, lo primero que debes decidir es el tipo de bolsa que quieres. Ya sabes, no te ofrece las mismas posibilidades una de tipo Holster que un Maletín, ¿verdad?
Así que, en primer lugar, decide qué es lo que quieres: llevar contigo más accesorios, o llevar tu cámara y que no te resulte un auténtico "incordio", o, quizás, prefieres quedarte en un término intermedio. Sólo tú decides en que categoría quieres moverte.
Una vez que conoces el tipo de bolsa que quieres, entramos en el maravilloso mundo de las marcas y las opiniones de la gente que las ha probado. Como siempre, te recomiendo que antes de comprar un producto te informes de la opinión que le merece a la gente, y que esto lo hagas a partir de diversas fuentes para evitar llevarte una impresión equivocada.
En este sentido te recomiendo que le eches un vistazo a www.cambags.com, la web que, como he dicho al principio del artículo, hemos tomado como referencia para clasificar los tipos de bolsas, y que, como principal característica, te ofrece la posibilidad de ver fotos, puntuaciones y opiniones de gente que ha adquirido el amplio número de bolsas de su catálogo.
No importa de qué marca estemos hablando, podrás encontrar información sobre multitud de modelos de Lowepro, Tamrac, Pelican o ThinkTank Photo entre otros.
En Resumen
Hemos pensado que, quizás, el primer accesorio que todo amante de la fotografía debe tener es, precisamente, aquel que le permita guardar y transportar el mayor de sus tesoros, su cámara fotográfica.
Con ese objeto te hemos presentado la amplia variedad de bolsas para cámara fotográfica que existe en el mercado. Ahora te toca a ti comprobar si ya tienes tu cámara "a buen recaudo" cuando la llevas en tu bolsa actual o si, por el contrario, tienes que pedirle a los Reyes Magos una funda para tu equipo.
Espero que te haya resultado útil la entrega y nos vemos en la siguiente. ¡Hasta la próxima!
Hoy es el turno de hablaros de otro accesorio del que, en mayor o menor medida, estoy seguro que alguna vez os habéis planteado su adquisición. 
Este flash surge, precisamente, para suplir las carencias del flash incorporado. Sus principales características son, entre otas, una mayor potencia, la posibilidad de dispararlo desde la propia cámara, mediate su acoplamiento a ésta a través de la zapata, o desde una posición y en una dirección distintas a las de la cámara. Así como, la posibilidad de girar la cabeza del flash para utilizarlo, por ejemplo, como flash de rebote, buscando difuminar la luz emitida por el flash y ofrecer un resultado más natural en nuestras fotos. 

En el anterior apartado te he dicho que una de las grandes diferencias entre el SB-600 y el YN-460 era que el primero es TTL y el segundo no. ¿Qué es eso?, ¿es importante?
Si en la anterior entrega del curso te hablaba del trípode como uno de los accesorios en que primero reparamos a la hora de ampliar nuestro equipo fotográfico, en la entrega de hoy vamos a tratar otro de los accesorios más comunes en todo equipo fotográfico, los filtros.
Los primeros, como su nombre indica, se enroscan al objetivo, permitiendo, a su vez, que otros filtros se enrosquen sobre ellos con lo que la acción de unos y otros se suma.
En el caso de los basados en portafiltros, son simples láminas que se anteponen al objetivo gracias a la colocación sobre éste de lo que se conoce como portafiltros. 
Los Filtros UV o "Filtros Protectores". Se trata de filtros muy sencillos que no generan en nuestras fotos ningún efecto apreciable. Lo único que hacen es evitar que los rayos ultravioleta de la luz entren en el objetivo, por ello el resultado en nuestras fotos será "idéntico" al que se obtendría sin filtro. Por este motivo se les conoce también como filtros protectores, porque fundamentalmente se emplean para proteger nuestro objetivo de golpes, arañazos o polvo. Como es habitual, estos filtros cuentan con partidarios y detractores, que argumentan una mayor protección para nuestra lente o la pérdida de nitidez, respectivamente.
Los Filtros ND (Densidad Neutra). Son filtros que filtran todo el espectro visible, con el objeto de reducir la intensidad lumínica que penetra en el objetivo, sin que se modifique el color o el contraste de la fotografía. Podríamos decir que se consigue un resultado similar al que supondría bajar la sensibilidad ISO de nuestro sensor. Como consecuencia del efecto que producen, suelen ser muy útiles cuando queremos ampliar el tiempo de exposición (al
Los Filtros de Colores. Estos filtros, como su nombre indica, son simplemente filtros que absorben ciertos colores y sólo dejan pasar otros. Con esto se consiguen efectos muy curiosos, especialmente en fotografía en blanco y negro, puesto que aquellos objetos en los que predomina el color del filtro o su complementario aparecen claramente resaltados en la fotografía.![[martin] Filters & Lens](http://www.dzoom.org.es/dzdn/img/1109/filtersAndLens.jpg)

Con esta entrega empezamos una nueva sección dentro del curso AHMF31, en la que te queremos hablar sobre algunos de los accesorios más habituales en este mundillo de la fotografía: trípodes, flashes, filtros, etc.
Las Patas. Como ya he indicado, las patas le confieren estabilidad al trípode, definen el peso máximo de la cámara que podrán soportar con solvencia y la calidad de éstas será muy importante para definir la calidad global del trípode.
3D: Se denomina así, porque permite al fotógrafo mover la cámara, de forma independiente, a lo largo de tres ejes distintos. Se trata del tipo más apropiado en panorámicas o en fotos que requieren controlar de forma precisa el movimiento de la cámara antes de disparar o, incluso, durante el disparo.
Existen básicamente dos tipos de zapata: la que va fija al trípode y aquella que se une al trípode a través de un mecanismo sencillo y rápido que fija la zapata con un simple click. De este modo no es necesario enroscar y desenroscar la cámara cada vez que deseamos utilizar el trípode, sino que la zapata está permantemente enroscada a la cámara y, cuando se desea emplear el trípode, se "conecta" la zapata a través de este mecanismo a la rótula del trípode.
¿Qué cámara va a sujetar mi trípode? No debes pensar en la misma solución para una cámara compacta, que para una réflex que tenga montado un teleobjetivo, por poner un ejemplo. En el primer caso un trípode de plástico, por ejemplo, estará perfectamente capacitado para proporcionar las características de estabilidad y firmeza exigidas.

Como te he comentado antes, con el objeto de mejorar la calidad de la foto, al lograr que ésta no se mueva en absoluto, resulta una magnífica idea el disparar con un disparador remoto.
Estoy seguro de que, especialmente, en fotografía deportiva has visto que los fotógrafos profesionales utilizan algo así como un "trípode de un solo pie", ¿sabes a qué me refiero?
Aunque el Gorillapod no puede catalogarse como un trípode al uso, lo cierto es que cumple las mismas funciones que un trípode al uso, y además ofrece la posibilidad de "abrazar" tu cámara a casi cualquier sitio.
Se trata de un accesorio que es capaz de adherirse prácticamente a cualquier superficie, para que tu cámara realice las tomas más inverosímiles.